Implantes
¿Qué son los implantes dentales y para qué se usan?

Los implantes dentales son pequeñas piezas de titanio que se colocan quirúrgicamente en el hueso de la mandíbula o el maxilar, en el lugar donde falta un diente. Funcionan como una raíz artificial sobre la que se coloca una corona, puente o prótesis, devolviendo la función y la estética del diente perdido.
¿Por qué se usan?
Se utilizan para reemplazar uno o más dientes perdidos por caries, traumatismos, enfermedades de las encías u otros motivos. Ayudan a:
Recuperar la capacidad de masticar correctamente
Mejorar la apariencia y la confianza al sonreír
Evitar que los dientes vecinos se muevan
Prevenir la pérdida de hueso en la zona donde faltan dientes
¿Duele ponerse un implante dental?
La colocación del implante se realiza con anestesia local, por lo que el procedimiento no duele. La mayoría de los pacientes dicen sentir menos molestias que al sacarse una muela. Después de la cirugía puede haber algo de inflamación o sensibilidad, pero se controla fácilmente con medicamentos recetados por el dentista y suele durar solo unos pocos días.